Hay unas cuantas cosas que compartimos mi invitado de hoy y yo. Los dos aprendimos a programar de chavales y tuvimos una infancia ajetreada. …
#7 (Entre Polymatas) – Jaime Rodríguez de Santiago y el Kaizen
La adaptación hedonista o por qué Elvis ya no disfrutaba del sexo
Hace muchos años leí un libro sobre las estrellas del rock y sus excesos. Solo tengo un recuerdo de esa lectura, uno que me impactó mucho. …
#6 (Entre Polymatas) – Arturo Goicoechea y el dolor
Conocí a Arturo Goicoechea hace ya varios años, lo hice a través de sus libros, cuando sufría un insidioso dolor en la pierna que me …
Grandes polímatas: Aristóteles (2ª parte)
Aristóteles profundizó en muchísimas disciplinas de la ciencia, la filosofía y las artes, probablemente fue uno de los polímatas más …
Grandes polímatas: Aristóteles (1ª parte)
Hoy comienza una nueva serie de artículos en Polymatas, algo que llevo tiempo queriendo hacer: hablar de los grandes polímatas de la …
#5 (Entre polymatas) – Jacobo Aguirre, redes y complejidad
Jacobo Aguirre fue elegido con 31 años como el mejor Físico Teórico novel por la Real Sociedad de Física española. 14 años después es …
La escasez te vuelve más tonto y perezoso, ¿sabes por qué?
A menudo me sorprendía por la estupidez humana. No la de los tontos de nacimiento, sino la de los listos. Personas inteligentes, formadas y …
#4 (Entre polymatas) – Héctor Ruiz Martín, ¿Cómo aprendemos?
Héctor Ruiz Martín es una de esas personas que cambiaron mi forma de ver el mundo. Su primer libro ¿Cómo aprendemos? dio un vuelco a la …
12 Palancas para influir en un sistema complejo (2ª parte)
Hoy cierro esta serie sobre sistemas complejos. Seguramente lo retomaré en el futuro ya que el tema da para mucho. En la primera parte de …