Conocí a Arturo Goicoechea hace ya varios años, lo hice a través de sus libros, cuando sufría un insidioso dolor en la pierna que me acompañaba día tras día. Durante mucho tiempo no estaba claro el origen, hasta que tras dos años de dolores me diagnosticaron un problema en la cadera y me operé. El dolor no terminó ahí, meses después de la operación, cuando ya se suponía que debía estar bien, sufría toda clase de dolores, entumecimiento y molestias, no solo en la pierna de la operación, también en la otra pierna y en la espalda. Arturo me acompañó en este difícil camino, el camino del dolor crónico. Releyendo sus libros una y otra vez, aprendí mucho sobre el dolor y poco a poco entendí lo que me estaba pasando.
También puedes escuchar la entrevista en tu plataforma de podcast favorita: iVoox, Spotify, Apple o Google.
Arturo Goicoechea es un neurólogo vasco pionero en la divulgación sobre el dolor en España que lleva años tratando a personas con dolor crónico: migrañas, dolores de espalda, fibromialgias, etc. Su especialidad es el tratamiento del dolor cuando no hay lesión. Su método de trabajo principal se basa en explicar a los pacientes cómo funciona el dolor, ya que la percepción y creencias que uno tiene sobre su propio cuerpo influyen en el dolor y otros síntomas.
En sus libros puede apreciarse con claridad que tiene una visión muy amplia de la medicina. Trata el cuerpo como un sistema complejo integrado a su vez en el sistema complejo de la sociedad moderna. Está convencido de que la información que consumimos de los medios y los expertos afectan a nuestra salud.
Hoy hablaremos con Arturo sobre el dolor.
Dónde seguirle
- Web (tiene un blog con más de 1600 entradas)
- Podcast Desfragilizando
- GoiGroup (Su empresa)
Sus libros
SAPIENS, ma non troppo: Síntomas sin explicación médica | Desaprender la migraña |
Migraña: Una pesadilla cerebral | Depresión y dolor |
Jaqueca: Análisis neurobiológico de un dolor irracional |
Libros y estudios mencionados
- Cure: A Journey Into the Science of Mind over Body de Jo Marchant (sobre el placebo y nocebo)
- Meaning, Medicine and the ‘Placebo Effect’ de Daniel E. Moerman
- En defensa de la Ilustración de Steven Pinker
- Somos lo que nos contamos de Óscar Vilarroya
- ¿Somos nuestro cerebro? de Fernando Vidal y Francisco Ortega
- Si puede no vaya al médico de Antonio Sitges-Serra
- Surgery: The Ultimate Placebo de Ian Harris
- The Ideas of the Brain: A History de Matthew Cobb
- The Feeling Brain: The Biology and Psychology of Emotions de Elizabeth Johnston y Leah Olson
Temas mencionados
Citas de Arturo en la entrevista
«En los cursos de posgrado a fisioterapeutas veo que en la mayoría de las escuelas les explican el modelo del dolor del siglo XVII»
«Lo que el sistema cree es lo que determina los síntomas»
«Encuentras cambios artrósicos en personas que nunca han tenido dolor y dolor en personas en las que no tienen cambios artrósicas»
«Cada vez está más claro que lo fundamental en el dolor crónico es explicar a la gente cosas de neuronas, cerebro…»
«Los neurólogos tienen 5 veces probabilidades de tener migrañas que la población normal»
«La narrativa del interior es construida por los profesionales y no todas son correctas»
«El individuo es una víctima de un organismo que hace mal su trabajo»
«El juego es la esencia del aprendizaje»
«La vida no consiste en evitar situaciones de estrés, consiste en gestionarlas»
Polymatas recomendados
- Óscar Vilarroya (escritor de «Somos lo que nos contamos«)
- Fernando Vidal y Francisco Ortega (escritores de «¿Somos nuestro cerebro?«
- Antonio Sitges-Serra (escritor de «Si puede, no vaya al médico«)
Iñigo Aizpurua Azpiazu dice
Hola Val: me ha gustado mucho la entrevista y como facilitas la información. Te sigo desde hoy… y a Arturo desde hace una semana. He comprado su libro Sapiens… y estoy escuchando sus podcast en YouTube. Ahora miraré tu página.
Gracias, atentamente
Iñigo Aizpurua Azpiazu
Val Muñoz de Bustillo dice
Bienvenido Iñigo, y gracias por dejar un comentario 😉