Temas y preguntas
Durante hora y media charlamos sobre dos de los temas propuestos por los seguidores de Polymatas:
- ¿Cuál es para vosotros la PEOR idea del siglo XXI? La idea más tóxica, más perjudicial para la sociedad. (J.Bono)
- ¿La meritocracia son los padres? ¿Cuánto influye la suerte en lo que nos ocurre? (Dani Santi y Carlos Brizuela)
Además, entre temas respondimos a algunas preguntas «más ligeras» realizadas por los seguidores:
- ¿Qué es más peligroso, un tonto o un malvado? (Carlos Brizuela)
- ¿Usáis alguna técnica de lectura rápida? ¿Funciona? ¿Cómo encontráis el equilibrio entre velocidad y comprensión? (Jesús Arnáiz)
- ¿Qué pintor/a (o estilo de pintura) es vuestro favorito? (Fernando García-Quismondo)
Si lo prefieres, escúchalo en iVoox, Spotify, Apple o Google.
50 libros para comprender el mundo
¿Quieres que te guíe en el camino hacia la polimatía? Si no quieres comprar ni un libro mediocre más, si quieres leer solo los grandes libros y aprovechar al máximo tus lecturas y además deseas compartir este viaje con otros aprendices de polímata, la Biblioteca Polymata fue creada para ti.
Invitados
JAVIER G. RECUENCO
Es el actual Presidente de Mensa España (Asociación de superdotados). Resuelve problemas complejos en Singular Solving, co-presenta el podcast Heavy Mental donde tratan temas sesudos y pop de una manera divertida. Ahora también se ha embarcado en un podcast de actualidad llamado Nada que ganar.
Ver entrevista que le hice en Polymatas.
JAIME RODRÍGUEZ DE SANTIAGO
General Manager de Francia, España y Portugal en Free Now. Creador del podcast Kaizen dedicado al aprendizaje continuo y, sin duda, un gran sumidero de aprendices de polímata. Ahora también colabora en el podcast Nada que ganar.
Ver entrevista que le hice en Polymatas.
SERGIO PARRA
Divulgador científico (su último libro es Historia de la Incertidumbre), novelista y youtuber con su imprescindible canal Baker Café donde cada semana nos provoca cortocircuitos mentales con sus vídeos llenos de sabiduría.
Ver entrevistas que le he hecho en Polymatas.
¿Qué es más peligroso, un tonto o un malvado? (Carlos Brizuela)
REFERENCIAS
- Dietrich Bonhoeffer
- Profesiones con más psicópatas
- Pedro Castillo (Presidente de Perú)
- Efecto Dunning-Kruger
CITAS MEMORABLES
«La sabiduría popular dice que no hay nada más peligroso que un tonto motivado» Jaime
«La estupidez es completamente impermeable a los datos y completamente impermeable a los razonamientos» Javier
«La mayor parte de los malvados piensan que están luchando por una causa mayor» Javier
«Siempre y cuando tengan poder, tontos y malvados son peligrosos» Val
«El tonto que me parece despreciable y peligroso es el tonto arrogante» Sergio
¿Cuál es la idea más peligrosa del siglo XXI? (min 14)
REFERENCIAS
- Diplomacia de precisión
- Woke
- Teoría crítica de la raza
- Paper sobre la adicción a las redes sociales, riguroso artículo sobre el tema en Our World in Data que da un enfoque diferente.
- Cuenta de twiiter de Jason Kint
- Jaula de Skinner
- Película El círculo
- Delito de autor
- Teoría Monetaria Moderna
- Artículo de la BBC sobre por qué los japoneses tienen cada vez menos sexo
- Zero Waste
- Artículo de la BBC sobre qué tipo de bolsas contaminan menos
- Urotsukidōji (autor de comics pornográficos japonés)
CITAS MEMORABLES
«Vivimos una epidemia de tontos altamente formados» Jaime
«El postmodernismo ha embarrado todo partiendo del lenguaje» Jaime
«Hemos pasado de luchar contra el racismo a la teoría crítica de la raza» Jaime
«Cerca del 10% de la población podría tener adicción a las redes sociales» Val
«Creo que hay una serie de ideas legítimas que hemos llevado a determinados extremos que las invalidan» Jaime
«Lo woke persigue cosas en teoría positivas para la sociedad, el problema está en el camino que seguimos para conseguirlo» Sergio
«La decadencia es un privilegio de las sociedades avanzadas» Javier
***
***
¿Usáis alguna técnica de lectura rápida? ¿Funciona? ¿Cómo encontráis el equilibrio entre velocidad y comprensión? (min 44,5)
REFERENCIAS
- Libros de Luis Landero
- Película Arrebato
- Paper sobre el efecto del aumento de la velocidad en la comprensión lectora
CITAS MEMORABLES
«A mi no me cuesta nada pasarme años con un libro si lo disfruto» Sergio
«La mejor manera de aprender a leer deprisa es leer» Javier
«En general un buen libro es ese que te deja pensando, por lo tanto es totalmente contraproducente aumentar la velocidad» Val
¿La meritocracia son los padres? ¿Cuánto influye la suerte en lo que nos ocurre? (min 57)
REFERENCIAS
- Película La loca historia de las Galaxias y el maestro yoghurt
- Los cuatro tipos de suerte
- Artículo de Javier sobre los factores que contribuyen al éxito
- Libro Success and luck
- Hilo turras de Javier sobre la suerte
- Falacia de planificación
- Libro Thinking in bets
- Libro Mindset de Carol Dweck
- Richard Rummelt, autor de Good Strategy Bad Strategy
CITAS MEMORABLES
«La fuerza más poderosa del universo no es la fuerza, es la suerte» Sergio
«La meritocracia deberíamos protegerla como un bien a la hora de incentivar a la gente a seguir soñando» Sergio
«Achaco el 50% a la suerte, y de ese el 85% es el timing» Javier
«Las cosas raras ocurren y tú tienes que estar preparado para abordar cosas sobre las que no tienes ningún control» Javier
«Nuestro cerebro sufre mucho con la incertidumbre» Javier
«La narrativa «la meritocracia son los padres» es una narrativa ideológicamente, la de que «el que es pobre es porque quiere» es otra narrativa cargada ideológicamente» Javier
«Yo quiero que me gobierne tanto en mi empresa, como en mi país, como en mi comunidad de vecinos, el que más sepa» Val
«Que nos cuesten las cosas es una forma de crecer» Jaime
«Es importantísimo acostumbrarse a sentirse incompetente» Javier
«Si te esfuerzas con cabeza y tienes suerte conseguirás lo que quieras en la vida» Val
«Tienes muchas más posibilidades de tener éxito siendo un esforzado que siendo un genio que espera la idea feliz» Javier
Pintores y estilos de pintura favoritos (min 78)
REFERENCIAS
- Sugerencias de Jaime: Pollok, Rothko, Hopper, Richard Estes
- Sugerencias de Javier: Dalí, Degas, Delacroix, Escher, Kandisky
- Sugerencias de Sergio: Rembrandt, Bob Ross
- Entrevista a Carlos Briones
CITAS MEMORABLES
«Me gusta el arte cuando se libera de las esclavitudes de quién pagaba la fiesta» Javier
«Los museos me aburren sobremanera» Sergio
«En general sólo sé apreciar el arte cuando conozco bien su coyuntura histórica» Sergio
«Una cosa que nos tenemos que quitar de la cabeza es que hay una sola forma de disfrutar del arte» Jaime
Deja una respuesta