🎙️ Escucha la entrevista en iVoox, Spotify, Apple y Google.
Cuando escucho a Carlos Briones, no tengo claro si clasificarle como un soñador, como un científico o como un divulgador. Supongo que mi error es intentar ponerle un corsé, realmente no veo por qué debería elegir entre los tres…
Carlos tiene como referente a Carl Sagan y se nota. En sus charlas y conferencias se aprecia ese brillo en los ojos que Sagan tenía, propio de los buscadores y los soñadores que se admiran ante lo grandioso del universo. Por otro lado, en sus libros es capaz de explicar con total claridad cuestiones complejas. Para mí, esos son los dos requisitos que todo gran divulgador necesita poseer.
Más allá de su faceta como escritor, en su día a día, el Dr. Briones es un investigador puntero. Trabaja con un equipo multidisciplinar del centro de Astrobiología CSIC-INTA intentando desentrañar cómo se originó la vida en la Tierra, y por qué no, en otros planetas distantes.
Hoy voy a hablar con Carlos Briones sobre el origen de la vida.
Dónde seguirle
Libros de Carlos Briones
Temas, personajes y libros mencionados en la entrevista
Temas mencionados
- Diálogos del conocimiento
- Tercera Cultura
- Biología sintética
- Punto Omega
- Transferencia genética horizontal
Polímatas recomendados
- María Martinón (Paleoantropóloga)
- Antonio Calleja (Pintor)
- Xurso Mariño (Neurofisiólogo)
Libros y conferencias mencionadas
Citas de Carlos Briones en la entrevista
«A mí me gusta que las ciencias y las letras dialoguen»
«El origen de la vida es un cambio en las reglas del juego»
«Definiciones de vida puede haber tantas como personas»
«Un ser vivo es un sistema químico auto-replicativo que evoluciona como consecuencia de su interacción con el medio»
«Siendo honestos, nunca sabremos cómo empezó la vida»
«Viajando hacia atrás en el tiempo, entre el primer antepasado de los seres vivos (LUCA) y la época en la que ya existía una suficiente complejidad química hay un periodo de 350 millones de años en los que realmente no sabemos qué pasó»
«Por lo que sabemos, si alguna vez se crea vida en el laboratorio, sería menos robusta que la vida que hay a nuestro alrededor»
«Moléculas basadas en carbono hay unos 17 millones… en cambio, el silicio… menos de 15»
«Una vida tal y como la conocemos sería inviable verla en silicio y en cualquier otro elemento de la tabla periódica que no sea el carbono».
«Planetas con condiciones para la vida probablemente habrá muchos millones, por una cuestión estadística es probable que algún tipo de vida haya surgido en otros lugares del cosmos»
«No hay una flecha que apunte hacia el origen de la consciencia ni de la humanidad»
«Sin virus no existiría la evolución tal y como la conocemos, y por supuesto, no habríamos surgido los humanos»
«Mi consejo: leer y viajar, no encerrarte a lo que tú sabes sino abrirte a lo que saben los demás»
candida BEATRIZ dice
QUE DESPUÉS DE MUCHO SE QUE HAY ALGO DESPUÉS DE ESTA VIDA Y LO HE VIVIDO
Emmanuel Diaz Distilo dice
La charla con Carlos Briones sencillamente me exploto la cabeza, muchas gracias por tocar estos temas, descubrí hace poco el podcast (si escuchaba Kaizen y Heavy Mental).
Saludos desde Argentina.
Val Muñoz de Bustillo dice
A mí también me explotó, Emmanuel 🙂
Gracias por dejar tu comentario.