Si lo prefieres escúchalo en iVoox, Spotify, Apple o Google.
Invitados
En este primer especial de (Entre Polymatas) he conversado con tres invitados a los que ya entrevisté en los últimos meses. Ellos son:
Javier G. Recuenco
Es el actual Presidente de Mensa España (Asociación de superdotados). Resuelve problemas complejos en Singular Solving, co-presenta el podcast Heavy Mental donde tratan temas sesudos y pop de una manera divertida.
Ver entrevista que le hice en Polymatas.
Jaime Rodríguez de Santiago
General Manager de Free Now en España. Creador del podcast Kaizen dedicado al aprendizaje contínuo y, sin duda, un gran sumidero de aprendices de polímata.
Ver entrevista que le hice en Polymatas.
Sergio Parra
Divulgador científico, novelista y youtuber con su imprescindible canal Baker Café donde cada semana nos provoca cortocircuitos mentales con sus vídeos llenos de sabiduría.
Ver entrevista que le hice en Polymatas.
Temas y preguntas
Durante hora y media charlamos sobre tres temas propuestos por los seguidores de Polymatas:
- ¿Por qué el ser humano, aún siendo el «summun» de la evolución de la inteligencia, se muestra incapaz de sostener sociedades pacíficas? (Juan Aís)
- El futuro de las sociedades, ¿qué sistema político está mejor preparado para el futuro? (Juan)
- Superioridad moral y lo políticamente correcto, ¿cómo podemos pararlo? (Eva)
Además, entre temas los invitados respondieron a algunas preguntas «más ligeras» realizadas por los seguidores:
- ¿Cómo tomamos decisiones? (Sergio San Juan de El Rincón de Aquiles)
- ¿Por qué creáis contenido para los demás? (Martín Pérez)
- ¿Cuál es vuestra forma de desconectar de la actividad intelectual? (Joan Sabater)
Te podría hablar de lo interesante y divertida que fue la charla, pero mejor le dejo a Recuenco.
Ah! y no te dejes engañar por las palabras de Recuenco, la profundidad intelectual ha estado ahí, pero el cachondeo y los momentos más personales e íntimos han aflorado (sobre todo al final) 😉
Pacificación humana
Temas mencionados
Libros mencionados
- La guía del autoestopista galáctico de Douglas Adams
- Los ángeles que llevamos dentro de Steven Pinker
- Blood in the Streets: Investment Profits in a World Gone Mad de James Dale Davidson
- Factfulness de Hans Rosling
- Guerra, ¿para qué sirve? de Ian Morris
Citas memorables
«No hay la más mínima correlación entre la inteligencia y ser capaz de trabajar en equipo para la consecución de un bien mayor» Javier
«La inteligencia no nos impermeabiliza de las emociones» Jaime
«El conflicto lo llevamos dentro porque, entre otras cosas, es lo que nos ayuda a avanzar» Jaime
«Se suele pensar que la evolución está orientada a la perfección, cuando más bien está orientada a la adaptación, más bien para andar tirando» Sergio
«En las sociedades agrícolas las muertes violentas eran del 15%, en el siglo XX del 5% y ahora más o menos del 1%» Sergio
«Los modelos colaborativos tienen una ventaja sobre los competitivos» Javier
Toma de decisiones
Temas comentados
- Capítulos de Kaizen sobre la toma de decisiones
- El hamster inversor
- Ley de los grandes números
- Árbol de decisiones
- Framework de toma de decisiones de Jeff Bezos
Libros mencionados
- The Paradox of choice de Barry Schwartz
- El hombre de los dados de Luke Rhinehart
- Aprende a jugar al póquer en Internet con los Pelayos
Citas memorables
«Para el 99% de las decisiones abro un Excel» Jaime
«Para mí lo más importante es separar los resultados de la decisión» Jaime
«Un jugador de poker trabaja mucho más con hojas Excel que con pálpitos o intuiciones» Javier
«Cuando entras en escenarios de resolución de problemas complejos, el problema es que no hay intuición que valga porque no hay precedentes de ninguna clase» Javier
El sistema político para el futuro
Temas comentados
Citas memorables
«Lo que nos ha traído hasta aquí no necesariamente nos va a llevar mucho más lejos» Jaime
«Los políticos no tienen los incentivos alineados para tomar las decisiones difíciles y hay algunas que empiezan a ser difíciles como los sistemas de pensiones» Jaime
«En general sospecho mucho del Sistema. Del sistema redondo, solución de todo, yo pienso que es algo totalmente contextual» Javier
«Para mí las ideologías son como la muerte intelectual» Sergio
«La democracia se ha convertido en una palabra cliché, tan vacía de contenido que puede significar lo que tú quieras» Sergio
«Me cuesta imaginar un sistema sin un liderazgo visible» Jaime
«Yo creo que lo único que podemos hacer es intentar identificar a nuestra tribu, enviar una serie de mensajes y esperar a que se recojan como botellas en el mar» Javier
¿Por qué creamos contenidos?
Citas memorables
«Yo creo contenidos para aumentar mi reputación y recibir palmaditas en la espalda… si puede ser para intercambiar segmentos de ADN con el mejor partido posible» Sergio
«Como tengo poca memoria, para mí escribir libros es una forma fantástica de sintetizar conocimientos» Sergio
Lo políticamente incorrecto
Temas comentados
Libros y películas mencionadas
- Plácido de Luis García Berlanga
- Beyond Woke de Michael Rectenwald
- The Parasitic Mind de Gad Saad
- Mentiroso compulsivo
- Algunos hombres buenos
Citas memorables
«La superioridad moral tiene una gratificación que es muy difícil de eliminar» Javier
«La ideología es un cáncer, pero es tan tentadora, tan fácil de utilizar, tiene tan poco coste cognitivo y te resuelve tantas dudas que es inevitable que la gente la termine utilizando» Javier
«La mayoría de nosotros nos sentimos superiormente morales en algún momento, pero algunos de nosotros tenemos el suficiente autocontrol como para darnos cuenta de que no es un comportamiento a exhibir» Javier
«Estamos viviendo una época que se parece a la Inglaterra victoriana, somos más puritanos, tenemos que cuidar más las palabras…» Sergio
«La superioridad moral es innata porque es una forma de sentirnos bien con nosotros mismos» Jaime
«kierkegaard se hace filósofo porque está hasta los cojones de ver cómo la gente va a posturear a la iglesia» Javier
«Tú puedes tener una serie de ideas y repelerte la manera en que esas ideas se intentan empujar dentro de la gente» Javier
«Es necesaria cierta hipocresía porque es un engrase social» Sergio
«No podemos soportar la opinión sincera de los demás, al menos no todo el tiempo» Sergio
Deja una respuesta