«La aceleración del cambio choca a la gente y les deja confusos y desesperados en ciertos aspectos porque tienen el miedo de que su cultura se vea amenazada por esos cambios… cuando la gente tiene miedo suele recurrir a soluciones excesivamente simples a demagogos y dictadores y a reacciones violentas.»
Felipe Fernández-Armesto
Felipe Fernández-Armesto es una de esas personas que no te dejan indiferente. Mientras leía su último libro, Más allá de nuestras mentes, quedé completamente apabullado por la cantidad de frentes de investigación que se abrían ante mis ojos. Felipe ha escrito una historia de las ideas que se remonta a la prehistoria y termina en nuestros días. Solo eso ya merece dos y tres lecturas cuidadosas del libro. Sin embargo, lo que de verdad me dejó noqueado fue su estilo erudito, apasionado, crítico y lleno de personalidad. Cada página te deja pensando y cada capítulo te obliga a profundizar más sobre las ideas que han dado forma a nuestro mundo.
“Más allá de nuestras mentes” es el último libro de este condecorado historiador y polímata británico de raíces gallegas, que ha escrito más de 20 libros, varios de ellos muy ambiciosos ya que abarcaban gran parte de la historia de la humanidad.
La tesis principal de la obra de Fernández-Armesto es que las ideas, más que la biología , la geografía o las guerras han dado forma a nuestra historia y a nuestra cultura, así que hoy voy a hablar con él sobre las grandes ideas y su historia.
También puedes escuchar la entrevista en iVoox, Spotify, Apple y Google.
Dónde seguirle
Libros de Felipe mencionados en la entrevista


Civilizaciones (descatalogado)
Todos sus libros en Amazon
Otros libros mencionados
Armas Gérmenes y Acero de Jared Diamond
Citas de Felipe en la entrevista
«Solo podemos hacer lo que nos permite el equipamiento de la evolución pero éste no es un factor determinante»
«La evolución nos ha dejado una imaginación sin límite… la imaginación no reconoce los límites del mundo material»
«Estar de acuerdo es el estado más aburrido del mundo y todo el progreso es consecuencia del desacuerdo, que es una oportunidad para encontrarse y debatir»
«A veces las nuevas ideas tienen origen en una mala comunicación, en un malentendido»
«La comunicación propicia y favorece la aparición de nuevas ideas»
«La imaginación es el rasgo definitorio del ser humano»
«La historia es caótica y puede desencadenar cualquier cosa… hay cosas que suceden de forma aleatoria»
«Las ideas son siempre el inicio del cambio»
«No me atrae la idea de una civilización única global»
«Paradójicamente, debido a internet podríamos acabar con un diálogo de sordos donde la gente no se interesa por la opinión de los demás. Estamos viviendo una etapa inicial de esto en Estados Unidos… y también en España donde estamos volviendo a las ‘dos Españas'».
«Lo más seguro del futuro es que traerá problemas: más pandemias, más crisis, más faltas de entendimiento, más guerras, más violencia»
«La aceleración del cambio choca a la gente y les deja confusos y desesperados en ciertos aspectos porque tienen el miedo de que su cultura se vea amenazada por esos cambios… cuando la gente tiene miedo suele recurrir a soluciones excesivamente simples a demagogos y dictadores y a reacciones violentas.»
«La democracia y la justicia son cosas preciosas y debemos insistir en ellas, pero son incompatibles con la limitación del consumo»
«El capitalismo es el peor de todos los sistemas excepto todos los demás»
«El capitalismo lleva dentro de sí la necesidad del crecimiento económico»
«Los políticos y militares suelen defender las cosas como son y los filósofos pueden tener ideas nuevas pero la mayor parte de la gente no les hace caso».
«Todas las grandes ideas son muy antiguas… lo eterno, el infinito, dios…»
«Todo lo que podemos saber es historia… el estudio de la historia es ineludible»
«Estudiar la historia te da la oportunidad de mejorar como persona, porque el estudio de la historia es un intento de empatizar con personas muy ajenas, personas del pasado, personas de culturas muy distintas»
«Vive siendo consciente de tu propia muerte, mejorarse es urgente»
«La estupidez no tiene ningún matiz moral, solo haces algo malo cuando lo haces conscientemente»
Deja una respuesta