Hace tres meses que lancé La Biblioteca Polymata; te confieso que ha sido una de las experiencias más intensas de mi vida. 100 aprendices de Polymata ya se han unido a este proyecto tan ilusionante. Me sorprendió el interés que despertó el lanzamiento y eso me ha generado una presión sana para estar a la altura de la expectativas.
Cuando inicié el proyecto podía hablarte de deseos y promesas, hoy ya puedo contarte en detalle la realidad de La Biblioteca. Ponte cómodo; en las próximas líneas te voy a contar qué libros hemos desbloqueado, qué encontrarás cuando entres, qué opina la gente que está dentro y qué novedades hay respecto a la idea que se fraguó inicialmente en mi cabeza. ¡Ah! y quédate hasta el final porque tengo un regalo para ti 😉
Si lo prefieres, escúchalo en iVoox, Spotify, Apple o Google.
¿Por qué creé la Biblioteca Polymata?
Estar en la Biblioteca es como ir al cole o a la uni pero mucho mejor porque no estudiamos chorradas 😊.
Alejandra, super-mecenas de la Biblioteca
El problema cuando intentas aprender es que muchas veces te pierdes, y más hoy en día con toda la información que tenemos accesible.
David Bañón, suscriptor de la Biblioteca
La Biblioteca Polymata es muy interesante porque abarca un montón de temas, temas que hasta el momento, todos me interesan.
Juan, suscriptor de la Biblioteca
Antes siempre tenía la duda de si estaría eligiendo bien mis lecturas, si estaba dando bandazos como un loco.
Pablo, suscriptor de la Biblioteca
Creé la Biblioteca Polymata porque durante años había sentido que malgastaba tiempo y dinero comprando libros mediocres que acaba dejando a medias. Por temporadas me daba por un tema y lo agotaba leyendo una y otras vez sobre cuestiones que ya dominaba.
Desde siempre había querido saber cómo funcionaba el mundo. Buscaba maestros que me guiaran en el viaje más maravilloso que se puede recorrer: el camino hacia la polimatía. Encontré personas interesantes que me enseñaron muchas cosas, pero desgraciadamente, nunca tuve a alguien que me guiase en ese camino. Tras dejar mi empresa hace algo más de un año decidí redoblar mis esfuerzos y volcarme en la búsqueda del conocimiento. Pasados unos meses, la idea de la Biblioteca surgió de forma natural; algunos seguidores de Polymatas me preguntaban qué libros debían leer para ser más sabios. Pero la respuesta no era tan sencilla: ir leyendo libros sueltos está bien, pero no sustituyen el acompañamiento de un buen guía.
Me explico. Imagina que tienes una lesión en la rodilla y quieres recuperarte cuanto antes para seguir jugando al pádel. Una forma de hacerlo es pasar horas en Youtube buscando sobre el tema, comprarte material en Decathlon y dar lo máximo en tu recuperación. Ahora compara ese método con ponerte en contacto con un rehabilitador especialista en tu lesión, que te acompañe durante dos meses diciéndote qué hacer, por qué hacerlo, cómo hacerlo y motivándote en los momentos bajos. Mi objetivo es ser esa persona que te guíe en el camino hacia la polimatía.
A mediados del año pasado me puse manos a la obra y durante un par de meses estuve haciendo la selección de los 50 libros clave para comprender el mundo. Libros, todos ellos muy relevantes, que se complementan entre sí, están bien escritos, son rigurosos y están a la venta en español. Hacer la selección fue vital, pero yo buscaba algo más. Diseñé un itinerario de lectura para que el orden de los libros fuese el óptimo para el aprendizaje. Además, tenía que ser un camino variado e interesante que alternase libros de diferentes materias, más densos, más ligeros…
Los suscriptores que entraron en enero se encontraron con los tres primeros libros visibles y el primero de todos, Siete breves lecciones de física con su reseña, resumen y ficha descargable. A día de hoy ya hemos desbloqueado 6 libros y los tres primeros están completos. Te explico esto más en detalle.
¿Qué me voy a encontrar en la Biblioteca Polymata?
Aviso: Te recomiendo ver el vídeo de Youtube para disfrutar de la visita virtual.
Nada más entrar a la Biblioteca te encuentras en el Área de suscriptores. Este es el panel de mando con información sobre las últimas novedades: reseñas publicadas, últimos vídeos, etc.
Desde aquí puedes acceder a la Biblioteca, a la sección Exprime tu Biblioteca, Preguntas Frecuentes, Grupo de Telegram y Contactar conmigo para lo que quieras. Entremos primero al corazón a La Biblioteca.
La Biblioteca Polymata
Una vez accedes a la Biblioteca, ves los libros desbloqueados y luego el resto. Si te fijas, verás que el antepenúltimo de los libros desbloqueados tiene el texto “Lo estamos leyendo”. Eso significa que muchos de los suscriptores están leyendo el libro durante este mes y a primeros del próximo mes organizaremos las charlas. Si te das de alta hoy con la suscripción que incluye las charlas, te recomiendo que empieces a leer ese libro aunque haya otros anteriores que te gusten. Siempre tendrás tiempo para volver a los anteriores. Leer el libro que estamos leyendo la mayoría te motivará y podrás participar en las charlas que son super interesantes.
Los libros anteriores a este ya están completos. Eso significa que he creado una reseña, un resumen, una ficha descargable con las ideas y las preguntas principales, y hemos tenido varias charlas sobre ellos. A menudo también he incluido recursos complementarios al libro. Vamos, que en esas fichas encontrarás todo lo que necesitas para exprimir el libro al 200%.
Hasta el momento (abril de 2022) hemos desbloqueado 6 libros y los 3 primeros están completos. Son los siguientes:
- Siete breves lecciones de física
- ¿Cómo aprendemos?
- El gen egoísta extendido
- La economía en una lección
- En defensa de la Ilustración
- Una pequeña historia de la filosofía
Te voy a ir mostrando lo que te encontrarás en los 3 primeros libros usando El gen egoísta de Richard Dawkins como ejemplo. Este libro está en mi top 5 de libros más importantes y reveladores. Lo leí hace muchos años y he vuelto a leerlo un par de veces más. No exagero si te digo que cambió mi forma de ver el mundo.
El libro
Nada más entrar a la ficha ves la información general del libro, qué vas a aprender leyéndolo, por qué lo he seleccionado y qué conocimientos previos necesitas para sacarle partido.
A continuación verás la reseña en texto, audio y vídeo. En la Biblioteca hago lo mismo que en Polymatas: utilizo distintos formatos porque sé que cada persona tiene sus preferencias. En la Biblioteca hay un podcast privado al que subo las reseñas y los resúmenes para el que quiera escucharlos mientras conduce, hace running, limpia la casa. También puedes enviarte el texto a Kindle y leerlo tranquilamente. Lo que me dicen los suscriptores es suelen consumir los contenidos en diferentes formatos porque les ayuda a fijar mejor los conocimientos. Por ejemplo, primero escuchan el resumen en el podcast mientras hacen ejercicio y luego lo leen con calma mientras toman notas en casa.
La reseña
Cuando creo una reseña mi objetivo es que te lances de cabeza a leer el libro. Soy consciente de que algunos pueden no interesarte a primera vista, pero estos libros son todos grandes obras que merecen la pena ser leídos. Así que no me resulta difícil recomendártelos y explicarte porqué creo que te cambiarán la vida.
El resumen
Me gustan mucho los resúmenes porque, aunque no me lea el libro, tengo las ideas importantes ahí.
Eduardo, suscriptor de la Biblioteca Polymata
A continuación te encuentras con un resumen extenso que recomiendo ver después de haber leído el libro. Aquí no me limito a hacer un resumen listando los puntos más relevantes. Lo que hago es escribir un mini-libro que contenga todas las ideas relevantes pero que de gusto leerlo. El problema que me encuentro con muchos resúmenes de otras páginas es que son muy esquemáticos y no están pensados para disfrutarlos. El resumen es un refuerzo estupendo tras la lectura porque ayuda a estructurar los conocimientos y a ver otros puntos de vista que pueden ser algo distintos de los tuyos. Además, pasado el tiempo, es una manera ágil y amena de volver a un libro sin necesidad de releerlo entero.
📚 Suscríbete a la Biblioteca Polymata
Puedes suscribirte aquí. Si todavía tienes dudas pero te gusta Polymatas, apuntarte a la Biblioteca es la mejor forma para apoyarme y asegurar la continuidad del proyecto.
Ficha descargable con el mini-resumen y las preguntas clave
A continuación siempre recomiendo que imprimas la ficha con las ideas principales y las preguntas clave. Este es uno de los recursos que a los suscriptores más les gusta. Mi propuesta es que tengas un archivador en el que vayas guardando todas estas fichas para tenerlas a mano cuando quieras repasar. Ya sabes que lo que no se evoca, se olvida. Cada ficha es un mini-resumen visual, una miniatura del libro con todo lo importante.
Las charlas/debate sobre los libros
Es una suerte encontrar un ágora para ir a charlar un rato.
Eduardo, suscriptor de la Biblioteca
El protagonista es el libro, pero todo lo que hay alrededor es mucho mejor. A mí me parece increíbles las ideas que surgen de las charlas o de la comunidad de Telegram.
Sonia, suscriptora de la Biblioteca
Una cosa que me aporta la Biblioteca es que es como si me leyera el libro varias veces, porque el hecho de tener las charlas te da visiones diferentes a la tuya, cosas que yo no habría pensado nunca, ideas que yo no habría extraído de ese libro.
Iván, super-mecenas de la Biblioteca
El hecho de debatir va a hacer que vuelvas a releer y que te des cuenta de los errores de comprensión por no haber prestado atención suficiente.
Juan, suscriptor de la Biblioteca
La primera semana del mes, organizo varias charlas de hora y media sobre el libro que hemos leído. Limito el aforo a 9 personas por charla para que todos podamos participar. Confieso que es mi momento favorito del mes. Disfruto muchísimo compartiendo ideas y dudas sobre libros que me apasionan con personas interesantes y con las que se puede debatir sobre cualquier asunto. Es un ratito para aprender y disfrutar. Grabamos todas las charlas para que los suscriptores con acceso puedan volver a verlas o que aquellos que no pudieron asistir, puedan disfrutar de ese momento tan singular.
Como he dicho, no todos los libros están desbloqueados. Recuerda que la Biblioteca Polymata trata de recorrer un camino y que la idea es recorrerlo juntos (en la medida de lo posible). Si desbloquease todos los libros desde el principio nos dispersaríamos y el camino sería menos interesante. Cada mes, desbloqueo uno y nos ponemos a leer un nuevo libro. Siempre podrás ver los que vamos a leer los próximos 3 meses y así anticiparte a leerlos si eres un lector compulsivo 🙂
Exprime tu Biblioteca
Volvamos ahora al Área de suscriptores para adentrarnos en Exprime tu Biblioteca, una sección que complementa a la Biblioteca. ¿Por qué? Mira, la Biblioteca te sugiere qué libros leer y en qué orden hacerlo, pero hay muchos aspectos que rodean a la lectura y el aprendizaje que son cruciales y que a menudo desconocemos. En Exprime tu Biblioteca te hablo sobre ellos. Cómo no olvidar un libro, la importancia de la flexibilidad cognitiva, cómo tener una conversación ilustrada, la importancia de pensar sobre lo que lees, etc. Aquí voy incluyendo vídeos y otros recursos de vez en cuando para que afiles el hacha y tu camino hacia la polimatía sea más interesante y provechoso.
Novedad: Grupo privado de Telegram
Me gusta el grupo de Telegram, la discusión de temas diversos con respeto y aceptando todas las opiniones. Enriquece mucho escuchar opiniones o reflexiones de otros que te hacen replantearte las tuyas o ver cómo piensan de forma distinta a como yo lo hago.
Alejandra, super-mecenas de la Biblioteca
Y ya por último, te voy a hablar de una novedad, algo que no pensaba incluir en La Biblioteca pero que los suscriptores me demandaron: el grupo de debate de Telegram. Al principio no estaba muy convencido de crearlo, pero estoy impresionado de los debates tan profundos, interesantes y respetuosos que están surgiendo a raíz de los libros de la Biblioteca y también de otros temas de gran relevancia: la libertad, la lectura, los tabúes, la guerra, etc.
¿Por qué apuntarse? ¿Merece la pena?
Podría darte me opinión pero he preferido invitar a varios suscriptores de la Biblioteca para que nos cuenten su experiencia.
El proyecto me parece estimulante y coherente. A mí personalmente me aporta conocimiento, compresión de lo que me rodea, crecimiento personal, diversión (me río bastante) y reto.
Alejandra, super-mecenas de la Biblioteca
La Biblioteca Polymata me ha aportado ideas que me ayudan a crecer, cosas que me asombran y muchos principios que me ayudan a entender el mundo.
David Bañón, suscriptor de la Biblioteca
Yo recomendaría la Biblioteca a todo aquel que tenga interés en aprender, le guste leer y quiera crecer.
Sonia, suscriptora de la Biblioteca
Le recomendaría la Biblioteca a esas personas a quienes les interesa el aprendizaje desde un punto de vista racional y científico y que igual no tiene mucha gente a su alrededor con quien compartir esas inquietudes y lecturas.
Pablo, suscriptor de la Biblioteca
Tú puedes leer por tu cuenta pero la Biblioteca te va a dar un guía, una planificación y eso te va a motivar a leer los libros.
Jack Melgers, suscriptor de la Biblioteca
Una pequeña pincelada
Es posible que todavía tengas dudas sobre lo que te vas a encontrar dentro de la Biblioteca. Por eso quiero darte acceso a la ficha de El gen egoísta con la reseña, el resumen y la ficha descargable con el mini-resumen y las preguntas clave. Esta muestra no incluye los podcast ni las charlas grabadas. ¡Ah! y no olvides que esto es solo una muestra de un libro, la Biblioteca es mucho más, es ese acompañamiento hacia la polimatía en la que me tendrás a mí de guía y al resto de aprendices de polímatas como compañeros de viaje.
📚 Suscríbete a la Biblioteca Polymata
Poco más que añadir, si te hay picado la curiosidad, puedes suscribirte aquí. Si todavía tienes dudas pero te gusta Polymatas, apuntarte a la Biblioteca es la mejor forma para apoyarme y asegurar la continuidad del proyecto.
Deja una respuesta