«Hay libros por todas partes y solo unos pocos son necesarios»
– Antonin Sertillanges
Hace varios meses hice una encuesta entre los seguidores de Polymatas. Cuando pregunté qué proyectos de futuro os apetecían más, muchos de vosotros me dijisteis que la Biblioteca Polymata. Desde entonces no he parado de trabajar en ella. ¿Qué libros debería incluir? ¿Sería interesante organizar charlas y debates sobre los libros? ¿Haría solo reseñas o también resúmenes? ¿Incluiría una ficha descargable para cada libro? Hoy por fin nace la Biblioteca Polymata y en este artículo voy a explicarte en qué consiste para que decidas si quieres formar parte de ella. ¡Empecemos!
Si lo prefieres, puedes escucharlo en iVoox, Spotify, Apple y Google.
¿Qué es la Biblioteca Polymata y cómo surgió la idea?
La idea nació, como casi todas las buenas ideas, de una necesidad personal que me surgió hace mucho tiempo. Hay millones de libros en el mercado, de podcasts, vídeos y artículos que leer; pero mi tiempo y mi energía son finitos. Y lo cierto es que siempre he sentido esa molesta sensación de leer libros mediocres, perder el tiempo en canales de Youtube superfluos y leer artículos de blogs a medias porque realmente no me cuentan nada nuevo…
No creo que deba explicarte mucho más, si te pareces a mí, si te gusta disfrutar de un buen libro pero también quieres aprender y ser más sabio cada día, estoy convencido de que has tenido esa sensación de estar perdiendo el tiempo muchas veces. Detecté este problema hace ya bastante tiempo, pero la solución no era sencilla así que me dejé llevar y seguí comprando libros del montón que dejaba a medias constantemente.
Así que no te puedes imaginar mi alegría cuando muchos de vosotros me dijisteis que os pasaba algo similar y que sería genial tener una selección de los 50 libros más importantes para comprender el mundo. En ese momento, el trabajo que había rehuido desde hacía años se convirtió en una misión importante. Era el momento de hacerlo.
Quizás pienses que algo así ya debe de existir, que alguien tiene que haberlo hecho ya. Yo pensaba lo mismo y dediqué muchas horas a buscar algo parecido. Encontré webs de reseñas, de listas libros, pero nada parecido a lo que yo buscaba; ni en inglés ni en español.
Sin más dilación me puse manos a la obra y durante semanas revisé cientos, miles de libros de todas las temáticas para seleccionar los más relevantes y que entre todos me diesen una visión global de cómo funciona el mundo. Imagino que te preguntarás cuáles fueron los criterios para elegir estos libros. Te lo cuento.
¿Cómo he elegido los 50 libros de la Biblioteca?
La selección de los libros de la Biblioteca ha sido difícil porque tenían que cumplir muchos criterios. Estos son los principales:
Relevancia
El más importante es la relevancia. Hay libros que cambian tu vida para siempre y hay otros que pasan sin pena ni gloria. A eso le llamo yo relevancia. Es difícil definir en qué consiste un libro relevante pero lo sabes cuando lo tienes entre manos. Me pasó, por ejemplo, cuando leí La tabla Rasa de Steven Pinker. Fue un antes y un después en mi forma de ver las cosas. De repente comprendí que nacemos con cierta predisposición a la felicidad, y también a tener una cierta personalidad (que es maleable pero con límites), y que los seres humanos tenemos ciertas tendencias innatas contra las que es difícil luchar.
Completitud
El segundo criterio de selección no tiene que ver con los libros sino con la Biblioteca en general y lo llamo completitud. Mi objetivo es que te conviertas en polímata en un periodo de tiempo razonable, por lo que no podía incluir muchos libros de una misma temática; tenía que ofrecerte una visión completa del mundo en unos cuantos libros. En la Biblioteca encontrarás 50 libros (que se complementan muy bien entre sí) sobre los temas clave para entender el mundo: filosofía, economía, racionalidad, política, psicología, sociología, etc. No profundizaremos muchísimo en ninguno de esos ámbitos pero leeremos libros relevantes de todos ellos.
La relevancia y la completitud son los dos criterios principales, pero hay otros que también he tenido en cuenta.
Claridad y estilo
Algo que tenía claro desde el principio era que debía conseguir adherencia: adherencia a la lectura. Este concepto se utiliza mucho en el mundo del entrenamiento personal y la nutrición. Los nutricionistas siempre dicen que lo más importante de una dieta es seguirla. Yo estoy de acuerdo: lo más importante para convertirte en polímata es leer. Por muy relevante que sea el libro que tienes entre manos, leer 50 páginas y dejarlo de adorno en la librería no te va a servir de nada.
El problema (y esto seguro que te ha pasado) es que he leído libros valiosos que eran auténticos huesos y que me ha llevado meses terminarlos. Esto pasa mucho con obras escritas por académicos que no saben divulgar. En la Biblioteca Polymata te vas a encontrar algunos libros difíciles, no te voy a engañar; hay temas que son complejos y la complejidad no siempre se puede simplificar. Pero he hecho un gran esfuerzo por incluir libros bien escritos. Quiero que aprendas, pero también que disfrutes de la lectura y que no dejes los libros a medias. Por eso, uno de los criterios en mi selección ha sido que sean libros claros, bien estructurados y bien escritos.
Nivel apropiado
Héctor Ruiz Martín hace mucho hincapié en la importancia de tener el nivel adecuado en una materia antes de seguir aprendiendo cosas más complicadas sobre el tema. Si nunca has leído nada sobre economía y te metes entre pecho y espalda un denso libro de economía keynesiana no vas a aprender mucho. Por eso, los libros de la Biblioteca están elegidos para que cualquier persona que haya terminado el instituto pueda aprovecharlos. El orden de publicación de los libros también está diseñado para que los libros más difíciles o que requieran lecturas previas sean los últimos que leas.
Otros criterios: rigor, idioma y disponibilidad
Si eres seguidor habitual de Polymatas no creo que el siguiente criterio te extrañe. Estoy hablando del rigor. He dejado fuera muchos libros que son clásicos reconocidos, pero que no son rigurosos ni científicos. Siempre que he podido he elegido libros de autores que se basan en una extensa bibliografía, que toman en serio al lector y que dan buenos argumentos y evidencias sólidas para apoyar sus tesis. La razón es sencilla, si quieres aprender, asegúrate de aprender cosas ciertas.
Prácticamente todos los libros de la Biblioteca están en español. Hice una encuesta y 3 de cada 4 interesados dijo que prefería leer en español que en inglés. Afortunadamente hay libros relevantes en castellano en casi todas las áreas. En toda la Biblioteca solo dos o tres libros están en inglés porque no he encontrado ningún sustituto en nuestra lengua.
Y por último y no menos importante, casi el 100% de los libros se pueden conseguir en Amazon o en una buena librería. Hay muchos libros que he dejado fuera porque están descatalogados.
¿Qué áreas del saber van a tocarse en la Biblioteca?
Me he centrado en libros que expliquen los principios que rigen el funcionamiento del mundo. Pero el mundo es algo muy amplio. Las sociedades humanas, el movimiento de las placas tectónicas y la mosca de la fruta forman parte de nuestro mundo. Pues bien, yo me he enfocado en aquellos ámbitos del conocimiento que son más cercanos y relevantes para cualquier persona. Conocimientos que son útiles y valiosos para desenvolvernos en el complejo mundo en el que habitamos. Por ponerte algunos ejemplos: vamos a leer libros sobre economía, sociología, evolución, psicología, filosofía, racionalidad, aprendizaje, biología, cuerpo humano, inteligencia artificial, mente, política, historia de las ideas, etc. Muchas de estas obras no son monotemáticas, a menudo, su valor reside en que profundizan en un tema desde múltiples enfoques para darnos una visión rica y poliédrica del mundo.
Lo apasionante del viaje a través de la Biblioteca Polymata es que vamos a navegar por el mar del conocimiento rompiendo todos los silos existentes entre disciplinas. Estudiar el comportamiento humano solo desde la psicología o solo desde la neurociencia es limitante. Pero, ¿qué tal si lo estudiamos desde las hormonas, el cerebro, los grupos sociales, la política, la ética, etc. etc. etc.? Ahí es donde reside el verdadero conocimiento, en la confluencia de las distintas ramas del saber.
¿Y qué libros no vas a encontrar en la Biblioteca? Por ponerte algunos ejemplo, no vamos a leer libros especializados en geología, zoología, autoayuda, empresa, matemáticas o botánica. Sin embargo, algunos de los títulos que leeremos contendrán algunas pinceladas de estas materias. Y por supuesto, todos ellos te darán una base para llevar una vida mejor, tomar mejores decisiones, gestionar una empresa o liderar un equipo de trabajo (aunque no hayan sido escritos con ese fin).
Una de las características de la Biblioteca es que sus libros no tienen un afán prescriptivo (no te dicen lo que has de hacer) sino más bien descriptivo. Te cuentan cómo funciona el mundo y confían en que el lector (o sea tú) sacará sus conclusiones y aplicará lo aprendido en mejorar su vida.
¿Para quién es la Biblioteca Polymata?
La Biblioteca es perfecta para quien durante los próximos años quiera recorrer el camino hacia la polimatía y quiera hacerlo con un guía: un servidor 🙂.
Si dentro de unos años quieres tener una visión profunda y clara de cómo funciona el mundo, tomar mejores decisiones, ser más racional, ser más compasivo, ser capaz de hacer mejores predicciones, tener una vida mejor y disfrutar por el camino, la Biblioteca Polymata te puede ayudar. Si buscas leer los libros más importantes, los más rigurosos, los mejor escritos, si no tienes tiempo para perder leyendo a autores mediocres, la Biblioteca Polymata es tu lugar. Si quieres hablar con otras personas con tus mismas inquietudes y compartir lo aprendido durante el camino, la Biblioteca es tu sitio.
Por el contrario, si eres incapaz de sacar tiempo para leer o el camino hacia la polimatía no es una prioridad para ti. O si prefieres dedicar tu limitado tiempo de lectura a leer novela, autoayuda o libros de empresa, la Biblioteca no es para ti.
¿Cómo va a ayudarte la Biblioteca a convertirte en polímata?
Este proyecto nació con un fin: elegir los 50 libros más importantes para conocer el mundo y reseñarlos para ti. Pero poco a poco ha ido transformándose en un proyecto más ambicioso. Mi objetivo ya no es solo acercarte a los títulos más relevantes, mi misión es acompañarte a lo largo del camino hacia la polimatía.
¿Cómo lo voy a hacer?
En primer lugar, si te suscribes en Enero de 2022, nada más entrar vas a ver los tres primeros libros de la Biblioteca. El primero estará desbloqueado y disponible al 100% ¿Qué significa eso? Pues que podrás acceder a la reseña, al resumen completo y a la ficha descargable (con el resumen de una sola hoja y las diez preguntas clave sobre el libro). Los otros dos libros estarán visibles (desbloqueados) pero sin reseñas ni resúmenes. El objetivo es que te centres en un libro cada mes.
Lo primero que harás es ver la reseña (podrás consumirla en texto, podcast y vídeo). En la reseña te cuento de qué va el libro, por qué lo he seleccionado, qué conocimientos previos son recomendables, etc. En definitiva, te preparo y te motivo para que compres y leas el libro.
Durante las siguientes semanas leerás el libro. Una vez que lo hayas terminado, irás al resumen completo. En el él te cuento lo más relevante del libro, siempre desde mi punto de vista, claro. Leer el resumen te ayudará a repasar las ideas principales y organizarlas en tu cabeza. Al estar en podcast, texto y vídeo, podrás consumirlo como te sea más práctico y todas las veces que necesites.
Lo siguiente que harás es imprimir la ficha descargable en pdf que voy a crear para cada libro. La ficha contiene un resumen visual de una sola página con las ideas clave del libro y diez preguntas clave por la otra cara. Esta ficha es para tenerla a mano, así que lo mejor es que la imprimas y la guardes en un archivador que usarás únicamente para las fichas de la Biblioteca. Antes de la charla mensual que haremos para cada libro, intenta responder a las preguntas clave para fijar las ideas más relevantes del libro. Ten a mano la ficha y el resumen completo para cuando te bloquees.
Por último, la primera semana del mes siguiente podrás participar en la charla sobre el libro. Esta charla/debate está pensada para compartir ideas interesantes del libro, realizar críticas, plantear dudas, recomendar lecturas complementarias, etc. Este paso es muy importante porque usar los conocimientos adquiridos es necesario para no olvidarlos. Además, podrás disfrutar de un buen rato charlando con otros suscriptores de la Biblioteca y conmigo.
Como ves, la Biblioteca Polymata es mucho más que un lugar donde encontrar libros importantes. Es una experiencia que te va acercando a la polimatía. Si sigues estos pasos cada mes y buscas el modo de volver a los libros antiguos de tanto en tanto, te irás volviendo una persona más sabia.
Las suscripciones
Crear la Biblioteca Polymata me va a llevar mucho tiempo. Y también quiero seguir haciendo capítulos semanales de Polymatas, traerte entrevistas y organizar especiales de (Entre Polymatas) como los que he organizado estos últimos meses. Todo ello me va a ocupar el 100% de mi tiempo. Si queremos que Polymatas esté con nosotros muchos años necesito que sea sostenible. Para ello, he pensado en 3 niveles de suscripción:
Solo Biblioteca
Si te suscribes en la opción “Solo Biblioteca” podrás acceder a la selección de libros y a sus reseñas, resúmenes y fichas descargables. Tanto en formato texto como podcast y vídeo. Además, tendrás acceso a los vídeos exclusivos que iré creando para sacar más partido a la Biblioteca.
El precio de este nivel de suscripción es 10€/mes.
Biblioteca y charlas
Incluye todo lo anterior y además te permite asistir a las charlas/debate que moderaré personalmente sobre los libros de la Biblioteca.
El precio de este nivel de suscripción es 15€/mes.
Super-mecenas
Este nivel incluye todo lo anterior pero está hecho para el seguidor de Polymatas que ama el proyecto y quiere apoyarlo un poco más para que sea sostenible cuanto antes y continúe muchos años. Crearé un página especial de agradecimiento en la Web donde mencionaré los nombres de los super-mecenas (si así lo desean).
El precio de este nivel de suscripción es 25€/mes.
Preguntas frecuentes
🔽 ¿La Biblioteca Polymata es un club de lectura?
Biblioteca Polymata yo he diseñado un recorrido por los 50 libros más importantes para comprender el mundo. Además, incluye reseñas de los libros, resúmenes muy completos, fichas descargables con las ideas y preguntas principales y una sección con vídeos en los que explico cómo exprimir al máximo tus lecturas para aprender de verdad y disfrutar de la experiencia.
🔽 ¿La suscripción incluye los libros completos?
No, los libros que no tengas y que quieras leer tendrás que comprarlos por tu cuenta.
🔽 ¿Por qué no digo qué libros hay en la Biblioteca?
Decidí explicar en detalle los requisitos de elección de los libros en vez de mostrar los títulos por varios motivos.
El primero es que ni siquiera los suscriptores conocen todos los títulos, solo conocen aquellos que han sido desbloqueados. Al momento del lanzamiento del proyecto (enero de 2022) eran visibles los tres primeros libros, luego he ido desbloqueando un libro cada mes.
La Biblioteca no pretende ser un catálogo de reseñas, resúmenes y fichas descargables de libros, sino una experiencia en la que te acompaño hacia la polimatía. Cuando diseñaba la Biblioteca me di cuenta de que si hacía públicos los 50 libros desde el principio, los suscriptores se dispersarían leyendo libros diferentes en cualquier orden. Sin embargo, el orden de lectura, visualización de los resúmenes, etc. es importante, y que nos enfoquemos en un libro cada mes también lo es.
Por último, para los suscriptores que eligen participar en las charlas (un 50% del total), también es clave que vayamos leyendo los libros juntos para que podamos juntarnos gente suficiente en las charlas para debatir el libro del mes.
En resumen
Hoy nace un proyecto único: La Biblioteca Polymata. Si tiene una buena acogida dedicaré los próximos años de mi vida a construirla. Si quieres tomar el camino del polímata y estás dispuesto a invertir tiempo y algo de dinero, este es tu lugar. Elige el nivel de suscripción que mejor se adecúe a ti y reserva media hora diaria para leer. Yo me encargaré de guiarte por el camino para que no desperdicies tu tiempo y tu dinero con libros o recursos que te desvían de tu objetivo. Además, si te suscribes a la Biblioteca serás una pieza fundamental para asegurar la continuidad de Polymatas, un proyecto que tiene como fin difundir las ideas de la Ilustración: conocimiento, razón, aprendizaje, humanismo y búsqueda de la sabiduría. Porque creo firmemente que estos valores son hoy más necesarios que nunca.
Suscríbete
Para suscribirte a la Biblioteca pincha en el botón y rellena un breve formulario seleccionando el tipo de suscripción. El pago se hace a través de Paypal o de tarjeta y se configura automáticamente para que se haga cada mes. Si tienes cualquier duda, pon un comentario o escríbeme a val@polymatas.com y te responderé con rapidez.
Por favor comparte este artículo con tus amigos y familia que tengan intereses por seguir aprendiendo. También creo que puede ser un gran regalo.
Muchas gracias por todo.
Bribón dice
¿Cuáles son los 50 libros?
Para diferenciarse de los vendehumos hay que ser transparente y dar un mínimo de información al consumidor de qué es lo que compra.
Val Muñoz de Bustillo dice
Hola:
Entiendo lo que quieres decir. Si estuviese ofreciendo un catálogo de resúmenes vería lógico mostrarlos antes de suscribirte. Pero La Biblioteca Polymata es otra cosa.
Intento explicarlo en este párrafo del artículo:
Es decir, las personas que se suscriban hoy no van a encontrar una Biblioteca de 50 libros y sus resúmenes sino que van a ir descubriendo los libros mes a mes con el resto de personas. Eso favorece que cada mes podamos hacer debates y charlas sobre el libro del mes. Si todos los libros estuviesen «a la vista» desde el primer día, nos disiparíamos y sería difícil organizar las charlas.
Entiendo tus dudas, es posible que redacte de nuevo algunas partes del artículo para explicarlo mejor. Te agradezco que me lo hagas ver.
Saludos!
Val
Bribón dice
Gracias por la respuesta, Val.
Siendo así, veo legítimo el canon de 10 eu. para acceder al catálogo de los tres primeros libros. Sin embargo, me faltan alicientes para entrar al trapo. ¿No me podrías informar, aunque sea por privado, sólo del primer título?
Un saludo y gracias de antemano.
Val Muñoz de Bustillo dice
Para eso estamos 🙂
El primer libro es una obra de arte de la divulgación científica: Siete breves lecciones de física de Carlo Rovelli.
Saludos!