• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Polymatas

  • Biblioteca
  • Curso Pensamiento Crítico
  • Divulgación
    • Newsletter
    • Podcast
    • Artículos
    • Entrevistas
  • ✉

(Entre Polymatas) – La realidad no existe con Jaime Rodríguez de Santiago

Racionalidad, Toma de decisiones · 01/04/2023

Hoy está conmigo Jaime Rodríguez de Santiago, un veterano ya por estas lides. Le entrevisté en los principios de esta aventura y ha participado en muchos de los especiales que he organizado desde entonces. Esta vez viene a Polymatas para hablarnos de su primer libro: La realidad no existe. Se publicó hace unas semanas y creo que ya va por la tercera impresión.

Es admirable lo creativo que es Jaime en el sentido más estricto de la palabra. Tiene su curro habitual en Free Now, su podcast semanal; Kaizen, su podcast coral; Nada que ganar, y también ha conseguido encontrar tiempo para escribir un magnífico libro de divulgación.

Leer La realidad no existe ha sido una experiencia parecida a leer Kaizen. En esta obra ha sintetizado las ideas fundamentales que están detrás de su filosofía: “el realismo”. ¿Qué es “el realismo” para Jaime? Se lo preguntaremos, no te preocupes.
El subtítulo de su primer libro es Cómo entender el mundo cuando entiendes que no entiendes nada. Durante la charla también intentaremos responder a esta pregunta tan importante y enigmática. Empecemos.

Si lo prefieres, escúchalo en Spotify, iVoox, Apple o Google.

Libro La realidad no existe

Comprar en Amazon

Dónde seguir a Jaime

  • Podcast Kaizen
  • Podcast Nada que ganar
  • Twitter
  • Linkedin

Temas, personajes y libros mencionados (orden cronológico)

  • Nihilismo
  • Posmodernismo
  • Realismo filosófico
  • Capítulo de Polymatas sobre la evolución biológica
  • Capítulo de Polymatas sobre la evolución cultural
  • Libro Liminal Thinking de Dave Gray
  • El caso de Paul Ingram
  • Sesgo de confirmación
  • Heurística de disponibilidad
  • Razonamiento motivado
  • Disonancia cognitiva
  • Libro What’s our problem? de Tim Urban
  • Libro Through the lenguage glass de Guy Deutscher
  • Libro Musical Illusions and phantoms words de Diana Deutsch
  • Libro Decide y apuesta de Annie Duke
  • Tipos de suerte: ciega, entrópica, descubierta y suerte construída
  • La trampa de la pobreza
  • Capítulo de Polymatas La escasez te vuelve más tonto y más perezoso, ¿sabes por qué?
  • Capítulo de Kapital con Pablo Melchor en el que hablan sobre las trampas de la pobreza
  • Micromuertes
  • Capítulo de Kaizen Cuánto vale una vida
  • La espiral del silencio

Algunas citas de la charla

Lo más realista es asumir que nuestro modelo de realidad siempre será imperfecto e incompleto

Hay cosas que existen pero no forman parte de nuestra realidad y hay cosas que no existen pero forman parte de nuestra realidad

“El hombre no es un animal racional es un animal racionalizador” – Robert Heinlein

Las diferencias entre lenguas no limitan lo que podemos expresar, limitan la forma en la que lo expresamos; podemos expresar cualquier idea en cualquier idioma

Tendemos a hacer juicios sociales que tienen tanto o más poder los juicios legales

loader

Polymatas

Ej. de newsletter

Artículos relacionados:

  1. Daniel Kahneman: sesgos, ruido y cómo mejorar tus decisiones
  2. ¿Para qué sirven las emociones?
  3. #24 Especial (Entre Polymatas) – Antinatalismo y El concepto más importante
  4. Genes vs cultura (1): La evolución biológica

Archivado en: Racionalidad, Toma de decisiones Etiquetado con: charla, evolución, razonamiento motivado, sesgo de confirmación, toma de decisiones

Val Muñoz de Bustillo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Polymatas Copyright © 2025 Política de cookies | Política de privacidad | Contacto