¿Existe un genocidio en Gaza?
La mayoría de personas de la izquierda española dicen que sí y muchos en la derecha creen que se está distorsionando el término… ¿cuál es la verdad?
Paralelamente a la guerra entre Israel y Palestina se desarrolla una guerra ideológica en todo el mundo. No estoy seguro del impacto, pero intuyo que esta guerra es relevante de cara a la guerra real. La influencia de la guerra ideológica es un fenómeno muy interesante y ubicuo que me gustaría analizar de forma crítica.
En este capítulo voy a responder a tres preguntas:
- ¿Qué importancia tiene el uso de las palabras en la guerra ideológica?
- ¿Cómo se usan los términos como “guerra”, “genocidio” o “masacre” para crear marcos mentales en la población?
- ¿Existe realmente un genocidio en Gaza o se está deformando el término para influir en la población occidental y que se implique más en la guerra?
También lo puedes escuchar en Spotify, iVoox y Apple.
Exponiendo mi creencia
Antes de empezar, y como ya hice en los capítulos sobre el patriarcado, creo que lo más honesto es contarte las creencias que tenía antes de la investigación. Antes de profundizar en la cuestión, pensaba que “genocidio” era un término demasiado grueso para etiquetar lo que está ocurriendo en Gaza y que su uso respondía más a un interés por parte de ONGs y activistas por llamar la atención para que la comunidad internacional tome medidas urgentes contra Israel.
¿Por qué pensaba eso?
En primer lugar, porque por lo poco que sabía del conflicto, sentía que no podía compararse con los genocidios que me vienen a la cabeza cuando pienso en el término: el Holocausto, Ruanda y Camboya (con Pol pot). En esos tres eventos había una clara intención de exterminar a un grupo étnico o a una clase social (en el caso de Camboya), algo que no percibía entre los israelitas.
En segundo lugar, porque hay un claro interés por parte de ciertos activistas, ONGs y grupos políticos por reforzar una causa que siempre ha formado parte de su identidad: la causa Palestina.
Obviamente, no se me escapa que por el otro lado ocurre lo mismo: hay ciertos grupos pro-occidente, liberales y conservadores que siempre han apoyado a Israel y lo que representa: la civilización y los valores occidentales en un entorno hostil a dichos valores.
Dicho esto, ya sabes de qué pie cojeo, así que ten un ojo siempre puesto en mis sesgos.
¿Qué es un genocidio?
No podemos abordar este tema sin definir primero lo que significa “genocidio”.
Raphael Lemkin acuñó genocidio durante la Segunda Guerra Mundial para describir la política nazi de destrucción de pueblos —en especial la de los judíos— y lo publicó en 1944 en Axis Rule in Occupied Europe. Después del Holocausto, las Naciones Unidas reconocieron genocidio como un delito específico.
La ONU, dice específicamente que para que un acto sea reconocido como genocidio, debe existir la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo (nacional, étnico, racial o religioso).
Cuando hablan de destruir, se refiere no solo a matar, también a provocar daños graves (físicos o mentales), alterar las formas de vida en forma de hambrunas o similares, impedir nacimientos y trasladar niños a la fuerza.
Aquí hay dos términos clave: “intención de destruir” y “grupo”. Para que haya genocidio no vale con que haya destrucción, dolor, barbarie… ha de haber una intención clara de acabar con una etnia, nación o religión.
¿Y qué hay del uso coloquial de la palabra? Todos sabemos que las palabras van cambiando de significado con el tiempo y el uso. Y que por mucho que la ONU defina “genocidio” de un modo muy específico, luego los ciudadanos de a pie le damos el uso que nos da la gana.
¿Se usa el término de forma política?
Mi impresión es que en la calle habitualmente se utiliza “genocidio” como sinónimo de matanza o masacre. Es un término que atribuye a su perpetrador el rasgo del mal absoluto. Cuando se menciona la palabra “genocidio” vemos cámaras de gas, personas hacinadas en trenes dirigidos hacia la muerte, esqueletos andantes en campos de concentración, Hitler… el mal.
De ahí que “genocidio” sea susceptible de ser utilizado con objetivos políticos. Nadie quiere ser un genocida igual que nadie quiere ser un fascista. Esto es algo que debería activar nuestro sentido crítico.
Es obvio que si nos ceñimos al uso popular del término, en Gaza está ocurriendo una masacre de civiles y por lo tanto, un genocidio. ¿Pero qué es lo que ha ocurrido en Gaza exactamente?
¿Que ha ocurrido en Gaza exactamente?
Como respuesta al ataque terrorista de Hamás del 7 de octubre de 2023 en el que unos 1200 civiles fueron asesinados, Israel ha realizado un ataque tras otro sobre Palestina:
- El 9 de octubre de 2023 Israel impuso un bloqueo total a Gaza. (Reuters)
- 193.000 edificios han sido dañados o destruidos por los bombardeos (78% de las estructuras). (Reuters).
- Autoridades sanitarias de Gaza reportan más de 67.000 palestinos muertos desde el 7-O. Probablemente sean muchas más pero todavía están bajo los escombros. (Reuters).
- La ONU acusa a Israel de haber realizado ataques intencionados contra la población civil. Las fuerzas de Defensa Israelíes se defienden diciendo que objetivos militares se mezclan con población civil y que están realizando avisos antes de los bombardeos para reducir las muertes civiles. (Reuters)
- El cerco israelí está provocando una hambruna extrema a parte importante de la población de Gaza. (Onu).
- El 90% de la población ha sido desplazada varias veces. (Reuters)
- La ONU afirma que Israel ha dificultado la llegada de ayuda humanitaria a la región.
50 LIBROS PARA COMPRENDER EL MUNDO
¿Quieres que te guíe en el camino hacia la polimatía? Si no quieres comprar ni un libro mediocre más, si quieres leer solo los grandes libros y aprovechar al máximo tus lecturas y además deseas compartir este viaje con otros aprendices de polímata, la Biblioteca Polymata fue creada para ti.
¿Podemos llamarlo genocidio?
Vistos los hechos principales, podemos resumirlo en que Israel está cercando a la población palestina, sometiéndo a su población a un goteo de muertes constante mediante los ataques y el hambre. Todo ello sin sufrir apenas bajas más allá del atentado del 7-O y un puñado de soldados. Parece desproporcionado, al menos lo es si nos centramos en el número de bajas y el daño que el ejército israelí está provocando sobre la población civil. Obviamente el gobierno israelí defiende que sus ataques son contra los terroristas de Hamás y creen que es el único modo de evitar otro 7-O.
En cualquier caso, tanto si están legitimados como si no, el daño sobre la población civil no se puede negar.
Volvamos a la definición legal de genocidio. Recuerda que había dos términos clave: “intención de destruir” y “grupo”.
El gobierno israelí afirma una y otra vez que sus ataques son contra Hamás, un grupo terrorista, no contra los palestinos como pueblo. Según ellos no hay una intención de eliminar al “pueblo palestino”, sino de terminar de una vez por todas con los terroristas que amenazan a la población israelí. Si están muriendo tantos civiles es porque Hamás se esconde entre la población. Las Fuerzas de Defensa de Israel explican en su página Web que aplican múltiples medidas para reducir las víctimas civiles (SMS, panfletos, avisos, etc.).
¿Es esto cierto?
Hay indicios de que el gobierno israelí podría querer acabar con los palestinos y no solo con Hamás. Por esta razón, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha impuesto medidas cautelares por riesgo plausible de genocidio. Asimismo, la ONU concluyó en septiembre de este año que hay motivos razonables para afirmar que está ocurriendo un genocidio en Gaza. Esto no es una sentencia judicial, pero viniendo de un órgano como la ONU al menos hay que tomarlo en serio. ¿Cuáles son esos motivos razonables que alega la ONU?
La Comisión de Investigación de la ONU concluye que Israel ha cometido cuatro actos propios del genocidio: matar civiles palestinos, causarles graves daños físicos y psicológicos, crear condiciones de vida que hacen imposible su supervivencia —bloqueos, hambre, destrucción sanitaria— e impedir nacimientos al colapsar la atención médica. Según la ONU, el patrón es tan sistemático y sostenido que revela una intención de destruir, total o parcialmente, al pueblo palestino en Gaza.
Según la Comisión de la ONU, las declaraciones de líderes y mandos israelíes refuerzan la idea de intención genocida. Cita frases como la del ministro de Defensa Yoav Gallant, que llamó a los gazatíes (aunque Gallant dice que se refería a Hamás) “animales humanos” y anunció un “asedio completo” sin agua ni comida, O la del presidente Isaac Herzog, que afirmó que “toda la nación de Gaza es responsable”, refiriéndose al atentado del 7-O. Aunque luego matizó diciendo que sí había inocentes. También menciona al primer ministro Netanyahu, que invocó el mandato bíblico de destruir a Amalek, símbolo de aniquilación total, y a ministros de extrema derecha como Smotrich y Ben-Gvir, que hablaron de “emigración masiva” de palestinos y “recolonización” de Gaza.
Aunque Israel se ha defendido alegando que son citas sacadas de contexto, para la Comisión de la ONU, este lenguaje deshumanizante y colectivo, unido a políticas que castigan a toda la población, evidencia una incitación y una intención de destruir al grupo, no solo de derrotar a Hamás.
Mi opinión
A pesar de las acusaciones de la ONU y las medidas cautelares de la Corte Internacional de Justicia, hay un par cuestiones que me provocan dudas sobre si llamarlo “genocidio”. Al menos por el momento. Me explico.
Cuando pienso en otros genocidios como el Holocausto, Ruanda o Srebrenica, había una clara intención por parte de los perpetradores por terminar con un grupo, aniquilarlo. Era un odio visceral por toda aquella persona que pertenecía a dicho grupo. Sin embargo, en Israel hoy conviven 2 millones de palestinos con relativa normalidad.
Cuando Hitler comenzó su “limpieza”, empezó por los judíos alemanes, los que tenía más a mano. Ser alemanes no les salvó. Lo mismo podemos decir con el genocidio de Ruanda. En sólo 100 días, alrededor de 800.000 personas fueron asesinadas a machetazos por extremistas del grupo étnico hutu. La matanza fue un intento de exterminio de la población minoritaria de los tutsi y se calcula que aproximadamente 7 de cada 10 tutsis fueron asesinados. No se hacían excepciones, querían matarlos a todos por el simple hecho de ser tutsis.
El único caso de genocidio con condena en firme de la Corte Internacional de Justicia fue a raíz de la matanza de Srebrenica. En julio de 1995, Srebrenica cayó en manos del ejército serbobosnio. Miles de musulmanes se habían refugiado allí confiando en los cascos azules, pero en pocos días las tropas del general Ratko Mladić separaron a los hombres y adolescentes de las mujeres y los niños. Entre 7.000 y 8.000 fueron ejecutados sistemáticamente y enterrados en fosas comunes.
Los juicios posteriores demostraron que no fue un exceso de guerra, sino un plan calculado para borrar al grupo musulmán bosnio de esa región. Por eso, en 2007, la Corte Internacional de Justicia confirmó que lo ocurrido en Srebrenica fue un genocidio, el único reconocido judicialmente en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
Lo que pienso que está ocurriendo en Gaza, y puedo estar equivocado, es una estrategia de guerra contra Hamás extremadamente agresiva, donde las bajas de civiles no importan demasiado siempre que se termine, de una vez por todas con el grupo terrorista.
Todo apunta a que el gobierno israelí está cometiendo crímenes de guerra, y espero que sean juzgados por ello, pero no estoy seguro de que sea un genocidio.
¿Cuál es el problema de llamarlo genocidio?
En primer lugar las implicaciones legales. No es lo mismo cometer crímenes de guerra, como provocar desplazamientos masivos de población civil, que tener la intención clara y manifiesta de exterminar a todo un pueblo. Esto segundo es un acto de mayor gravedad, porque si Israel es realmente un Estado genocida, no parará hasta haber matado a todos los palestinos. Es decir, incluso si consigue sus objetivos militares, seguirá matándolos. Tal y como hizo Hitler con los judios aunque no representaban una amenaza real.
En segundo lugar, creo que en temas como estos, el uso apropiado de los términos es importante. Si estiramos el significado de “genocidio”, el término va perdiendo su sentido poco a poco. Esto ha pasado con términos como “violencia” o “enfermedad mental”. Si todo el mundo está enfermo, ¿qué hay de los que tienen una depresión profunda? Y si el silencio es violencia, ¿qué hay de la persona que recibe una paliza de muerte?
Siempre es tentador, cuando vemos una injusticia, usar palabras gruesas que llamen la atención de la gente. Y pueden conseguirlo a corto plazo. Pero con el tiempo, los términos que se estiran van perdiendo fuerza y se banalizan.
Por lo tanto, aunque estoy en total desacuerdo con la reacción desproporcionada de Israel, aunque creo que están cometiendo crímenes de guerra, no estoy seguro de que estén cometiendo un genocidio. Al menos no a 9 de octubre de 2025.
Si te interesa el pensamiento crítico, si quieres ser capaz de analizar cualquier cuestión de la forma más objetiva y crítica posible, echa un ojo a la segunda edición del Curso Avanzado de Pensamiento Crítico.
Val, vengo reflexionando sobre este tema y por lo general, un día me inclinaba a pensar que estábamos ante un genocidio, al otro día dudaba porque me parecía que el término quedaba demasiado grande; luego volvía a pensar que sí era un genocidio, y así, iba y venía. En un momento llegué a pensar que tal vez sí se trataba de un genocidio, pero no del pueblo palestino, sino del pueblo gazatí en específico.
Tu artículo me ayudó a repensar todo esto y ahora creo que en realidad necesitamos un nuevo término para calificar lo ocurrido en Gaza.
Sí, las acciones de las FDI pueden constituir en ciertos casos crímenes de guerra. También son protogenocidas las declaraciones de la cúpula dirigente. Pero, a diferencia de la Alemania nazi, en Israel hubo muchas manifestaciones en contra del gobierno y en contra de la continuación de la guerra (aunque más que una guerra se tratara de un ataque sobre Gaza y su población).
Existen diferencias importantes entre el accionar genocida nazi contra los judíos y otros grupos étnicos y sociales y las acciones de las FDI y el gobierno de Israel contra los gazatíes. Hay diferencias en cuanto a la adhesión social con la intención genocida de los líderes. También en cuanto a la letalidad: si bien los 67.000 muertos contabilizados (que podrían ser tal vez 100.000) son una cantidad enorme; proporcionalmente, es un porcentaje mucho menor del que encontramos en la Alemania Nazi o en Ruanda. Hay otras diferencias, como las persecuciones sistemáticas encarnadas en los trenes y los campos de concentración en Alemania, o la velocidad de la matanza y la participación masiva en el caso ruandés. El ataque sobre Gaza tiene otras características.
Pese a los avisos con los que Israel pretende suavizar las consecuencias de sus bombardeos, creo que las acciones de las FDI son algo más, o al menos algo distinto de otros crímenes de guerra ocurridos en la historia. En Gaza todo el accionar tiene algo de “criminal” ya que el conjunto de las acciones de las FDI afectan a la población civil. Sin embargo no parece ser cierto que el grueso de los efectivos militares israelíes lleven una intención genocida sino más bien, que perciben el resultado de sus acciones como daños colaterales, indeseables pero inevitables, lo cual está alejado de ser una intención manifiesta de hacer desaparecer a todo un grupo étnico.
En fin, creo que no es un genocidio, aunque algunos parecidos con él justificarían la necesidad de encontrar un nuevo término que represente suficientemente la gravedad de las acciones llevadas a cabo por las FDI en Gaza.
Es un genocidio “moderno”; ten en cuenta que a Hitler y a los demás genocidas no se les podía ver matar en vivo y en directo, por eso no es igual a los demás genocidios.
Muchas gracias Eduardo por tu comentario. Por tu calma, tu racionalidad y tus perspectivas. Tomo nota porque me parece muy interesante 🙂
Supongo que lo has pensado, pero de todo lo que has dicho, echo en falta una de las diferencias principales entre el Holocausto y el ataque sobre Gaza.
Los judíos no habían hecho nada, los nazis los odiaban y los exterminaron.
Por contra, el ataque brutal del gobierno israelí tiene como origen un atentado horrendo. Creo que esta diferencia hay que destacarla. Además, el gobierno israelí ha ido contra Gaza porque ahí está Hamás. No han ido contra los palestinos de Israel porque no suponen un peligro.
Saludos!
¡Es cierto!, es un aspecto que no había tenido en cuenta. Los judíos fueron en gran medida el “chivo expiatorio” de los nazis, en cambio los palestinos, o mejor dicho, los más radicales entre los palestinos, fueron un enemigo real para los israelíes.
Te dejo de seguir. Detesto la equidistancia maquillada de falsa sabiduría salomónica. Detesto la equidistancia entre las víctimas y los victimarios. Ya en tu compendio de puntos tienes las suficientes evidencias para llamarlo genocidio. Genocidio que ya empezó hace mucho, con la Nakba en los antiguos territorios palestinos, no el 9 de octubre. Pero prefieres dicha blanqueante equidistancia y llamar “una estrategia de guerra contra Hamás extremadamente agresiva” a algo que no ha hecho más que cobrarse vidas de civiles: civiles en sus casas, civiles en la cola para comer, civiles en escuelas y hospitales, civiles en campos de refugiados que previamente se anunciaron como seguros… Todo ello, con la falsa excusa de Occidente para blanquear, otra vez blanquear, el genocidio diciendo luchar contra Hamás. Un Hamás, y esto es algo absolutamente documentado, que no podría haber sido lo que es hoy sin la financiación vía Qatar que tuvo de anteriores gabinetes israelíes presididos por Netanyahu. Un Netanyahu que, delante de las cámaras, relataba en el pasado que necesitaba a Hamás como excusa para terminar el “trabajo”; y poder acabar de colonizar a toda Palestina. Genocidarla, que ya está bien de eufemismos.
Me preocupa muchísimo que me dejes de seguir. Para la próxima, empieza con otra frase y me molestaré en responderte con tranquilidad. Saludos.
Veo que nos preocupamos lo mismo el uno del otro. Es sanísimo alejarse de quien niega el mayor genocidio del siglo XXI tras, por ahora, Darfur y Siria; y el que más asesinados de media por día se ha cobrado (250 asesinados aprox. de media al día).
Eso sí, te honra permitirme publicar mis argumentos en tu web, aunque te agarres a una excusa para mantener tu equidistancia otra vez. Cuando, en el futuro, casi todo el mundo exclame que estuvo muy contra del genocidio palestino, ojalá no borres este post y lo enlaces como ejemplo de clara equivocación. Significaría un progreso.
A pesar de tu falta de cortesía y tu falta de de interés por dialogar, te respondo porque puede ser interesante para otros lectores.
Para empezar, me atribuyes una afirmación que yo no he dicho. Termino el artículo de la siguiente manera: “Todo apunta a que el gobierno israelí está cometiendo crímenes de guerra, y espero que sean juzgados por ello, pero no estoy seguro de que sea un genocidio.”
Como ves, tengo dudas, me inclino a pensar que no lo hay, pero tengo dudas porque también hay indícios que dicen lo contrario.
Volviendo a tus palabras: “Es sanísimo alejarse de quien niega el mayor genocidio del siglo XXI tras, por ahora, Darfur y Siria; y el que más asesinados de media por día se ha cobrado (250 asesinados aprox. de media al día).”
Este es un mal argumento. Concluyes que hay genocidio porque hay muchas muertes al día. La definición de genocidio no tiene que ver con el número de muertes sino con el daño a un grupo con intención de terminar con él.
Sigo:
“Cuando, en el futuro, casi todo el mundo exclame que estuvo muy contra del genocidio palestino, ojalá no borres este post y lo enlaces como ejemplo de clara equivocación. Significaría un progreso.”
La verdad no depende de que casi todo el mundo exclame algo. Muchos alemanes pensaban que lo que estaban haciendo a los judíos estaba bien y no lo convertía en un acto bondadoso y necesario. Que mucha gente exclame que hay un genocidio no convierte lo de Gaza en un genocidio. Eso es una falacia lógica. Los argumentos y las evidencias son lo que pueden convencerme. Quizás en un futuro tenga nueva información y llegue a la conclusión de que ha habido un genocidio. En cuyo caso, lo aceptaré sin problemas.
Quizás tú estés en la verdad y tus conclusiones sean más acertadas que las mías, pero esta no es forma de dialogar y así no me vas a convencer.
Si vuelves a escribir en mi blog te pido que lo hagas con otro tono. Yo estoy dispuesto a hablar con cualquiera de cualquier cosa siempre y cuando haya respeto.
Saludos.